SOBRE RAYOS UVA |
---|
¿Puedo compartir mi bono con otra persona?
No. Los bonos son personales e instransferibles en cumplimiento de la normativa establecida por la DGA, que nos obliga a llevar el registro personal de cada cliente.
¿Es perjudicial tomar rayos a diario?
Las radiaciones ultravioleta pueden afectar a la piel y a tus ojos, y las exposiciones intensas y repetidas pueden provocar el envejecimiento prematuro de la piel, así como riesgo a desarrollar enfermedades de la piel.
¿Puedo tomar rayos si estoy con medicación?
No puedes tomar rayos si tomas antibióticos, somníferos, antidepresivos, antisépticos locales o generales.
¿Debo ponerme factor de protección antes de tomar rayos?
No. Debes tener la piel limpia de cosméticos y sin factor de protección.
¿De cuántos minutos es cada sesión?
Las sesiones son personalizadas y vamos subiendo los minutos conforme vas cogiendo color para no quemarte. En nuestras máquinas, las sesiones van desde los 6 a los 18 minutos.
¿Cuántas sesiones tengo con el BonoMes?
A razón de una sesión diaria de lunes a viernes durante 30 días que comienzan a descontar desde tu primera sesión.
¿30 días naturales es un mes?
No. Son 30 días seguidos. Si sacas el bono el 1 de marzo tu último día será el 30 de marzo, no el 31. Si te sacas tu bono el 1 de febrero tu día 30 será el 2 de marzo. Los 30 días ser cuentan seguidos en el calendario.
¿Qué pasa si no puedo ir a rayos una vez tengo el bono?
El programa informático descuenta los días automáticamente de tu bono independientemente de que vengas o no. Por lo que una vez comenzado el bono, los días pasan aunque no puedas venir por la circunstancia que sea (enfermedad, vacaciones, olvido, incompatibilidad de horarios… )
¿Se me devuelve el dinero si por la causa que sea no puedo usar el BonoSol?
No. Es como la tarjeta del mes de los autobuses o del gimnasio. Ni se canjea ni se reembolsa.
SOBRE UÑAS |
---|
¿Qué tipo de pedicuras hacéis?
Esmaltado de uñas: El arreglo de uñas para pintar
Pedicura básica: Arreglo regular de durezas, limado planta de los pies, peeling y esmaltado de las uñas con hidratación
Pedicura completa: Pedicura básica sobre pies con durezas mantenidas en el tiempo, grietas o sequedad no cuidados regularmente.
¿Qué diferencia hay entre la manicura tradicional y la semipermanente?
En la tradicional se usan esmaltes que puedes retirar en casa con acetona, y con los que hay que tener cuidado al abrir cremalleras, latas..porque cualquier roce puede levantar el esmalte en cualquier momento.
En el esmaltado Semipermanente usamos esmaltes profesionales que le dan color y brillo a la uña durante semanas. Se retira el esmalte en el centro, ya que no se disuelve con acetona. El crecimiento de la uña marca de cada cliente marcará el momento de la retirada, puesto que al crecer la uña, comienza a verse la uña nueva sin esmaltar.
SOBRE MASAJES |
---|
¿Qué masaje puedo regalar?
Cualquier masaje será bien recibido por tu homenajeado. La estrella de los masajes en calidad-precio es el Masaje Bienestar, que es el masaje tradicional “vuelta y vuelta” de toda la vida. Comenzamos boca arriba por los pies acabando en la cabeza, y una vez boca abajo, vamos de los pies a acabar con la espalda. Fantástico.
¿En qué consiste el masaje craneal?
Es un masaje basado en la aplicación de presiones mínimas sobre tus huesos del cráneo, ya que es una de las estructuras que permitirá “respirar” a todo lo que envuelve. La técnica también incluye sostener o flexibilizar ciertas estructuras como cabeza, brazo, pierna, etc. Con este masaje se buscará y se ayudará en el desanudamiento de los tejidos que se encontrarían en compresión o bloqueados. El profesional formado en masajes cráneo sacrales, intentará “escuchar” tu cuerpo, y podrá sentir dónde está esa energía comprimida que impide el flujo, por lo que, aunque en vídeos lo parezca… nunca va a imponerte una fuerza que tu cuerpo pueda rechazar sino que dejará “hablar” a tu cuerpo. Por eso nunca este masaje es igual en todas las personas, ni siquiera en ti mismo, porque tu cuerpo tras el masaje evoluciona.
¿Es cierto que el masaje craneal que haceis está indicado para dolores de cabeza?
El estudio de esta técnica, así como las respuestas obtenidas tras la práctica, indican que es útil en clientes con migrañas, cefaleas, bruxismo, asma, fibromialgia, estrés, insomnio y ansiedad, entre otros. Se necesitarán de varias sesiones para poder encontrar mejoría.