No tenía yo mucha confianza en las cabinas de rayos UVA, pero como todo en esta vida, esa limitación era fruto de la falta de información. Yo necesitaba que se me explicara el proceso de radiación para que yo lo entendiera, tanto del SOL como de los Rayos UVA, los riesgos de ambos y las medidas a tomar para evitar posibles problemas. Una vez sabido, ya sé a qué atenerme y a lo que me expongo, y yo elijo.
¿Lo sabes también tú? Pues…sigue leyendo:
LOS RAYOS DEL SOL vs RAYOS UVA
El sol tiene innumerables beneficios siempre y cuando se tome con precaución ya que nosotros , que no somos expertos ni tenemos un aparato de medición a mano, no conocemos la intensidad de radiación exacta a la que estamos expuestos cuando nos disponemos a tomar el sol. Por eso nos recomiendan evitar estar en la playa o piscina a determinadas horas del día porque «es cuando más pega el sol», o a determinadas horas en las que aunque no pegue tanto el sol «traicionero».
Pero… ¿Sabemos cuánta radiación nos llega del sol? Pues realmente, no. Y ese es el problema al que nos enfrentamos. Que
no tenemos ni idea de lo que nuestro cuerpo está absorviendo.
Un ejemplo: Si nos exponemos al sol el 24 de julio a las 12.00h en Oslo, en Zaragoza o en Cancún tenemos claro que en los tres sitios la radiación no va a ser la misma y aunque el sol es el mismo, no incide igual en nuestra piel. Como tampoco me afectará igual a mí, que a tí, que a un alemán albino o a un mulato caribeño.
Todas estas variables (entre otras muchas) son las que los expertos han tenido en cuenta para determinar el espectro de luz que deben emitir las cabinas de rayos UVA y el tiempo de exposición según tipo de piel para conseguir un bronceado sin riesgos.
Y precisamente lo que las cabinas de rayos UVA hacen, es emitir ese espectro de luz que la comunidad científica ha acordado como óptimo y permitir la variación de los tiempos de exposición según fototipo de piel (tu color de piel de origen)
Las personas que se exponen de forma mantenida a rayos UVA, se exponen a los mismos riesgos que las que toman el sol en playa/piscina de forma crónica y, por tanto tienen más posibilidades de acelerar el proceso de envejecimiento de la piel y de desarrollar enfermedades cutáneas como cáncer de piel .
En la actualidad la radiación ultravioleta de las cabinas de Rayos UVA, también se utiliza y recomienda en servicios de Dermatología para el tratamiento y control de afecciones cutáneas como la psoriasis, dermatitis atópica, vitíligo… Siempre bajo prescripción y respetando los tiempos de exposición indicados por el especialista.
Las cabinas de Rayos UVA están sujetas actualmente a una ley, unas revisiones y controles tan estrictos que muchas peluquerías, centro de estética y gimnasios han decidido dejar de ofrecerlos ante la imposibilidad de llevar los registros personalizados que se exigen.
El centro con maquinas de rayos debe llevar un registro personal de tus sesiones, así como asesorarte acerca de los minutos de exposición según tu fototipo de piel, las características de la máquina y el grado de bronceado que tengas en el momento de la sesión.
Sigue las indicaciones de los profesionales para conseguir el bronceado que buscas con la mayor seguridad y tranquilidad de que estás en buenas manos.
Añadir comentarios